29 CONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS ASELF MARBELLA
FUEGO Y TECNOLOGÍA: AFRONTANDO LOS RETOS DEL MAÑANA
Inmersos como estamos, desde hace más de una década, en la llamada Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por los avances tecnológicos emergentes, como la robótica, la inteligencia artificial y los vehículos autónomos, amén del desarrollo imparable de las fuentes de energía renovables, sus peligros intrínsecos inducen en la sociedad del bienestar nuevos riesgos que es preciso analizar en profundidad.
Tampoco podemos dejar de abordar los problemas que ocasiona casi a diario el enfant terrible de los cuatro elementos de la antigüedad, el fuego. El que sirvió de base para la creación, hace ahora 66 años, de la Asociación de Lucha Contra el Fuego (ASELF), no ha dejado de ser lamentable protagonista en estos largos años transcurridos.
Este año especialmente, con una lluviosa primavera, se han desatado grandes incendios forestales en España que han calcinado más de 300000 hectáreas de monte, lo que nos obliga a repensar las estrategias de intervención en este tipo de incendios, que, espoleados por el cambio climático, se les ha venido en denominar de «Sexta generación».
En un mundo convulso como el que se vive en la actualidad, con una guerra a las puertas de Europa y un nivel de alerta antiterrorista en España que se encuentra en el nivel cuatro —definido como de riesgo alto— desde junio de 2015, resulta también procedente analizar los riesgos que conllevan las acciones de los agentes no estatales en escenarios no convencionales cuando hacen un uso deliberado de agentes químicos y el papel de los servicios de emergencia en este tipo de siniestros.
Este 29° Congreso Nacional de Bomberos de ASELF, que se celebrará en Marbella, del 12 al 14 de noviembre, cuyo lema es «Fuego y Tecnología: Afrontando los Retos del Mañana», contará con muchos especialistas que analizarán estos riesgos antrópicos, tecnológicos y naturales y las soluciones que los científicos, los expertos y las entidades dedicadas a la gestión de la emergencia ponen a nuestra disposición para hacer más eficiente y seguro el oficio de bombero.
“FUEGO Y TECNOLOGÍA: AFRONTANDO LOS RETOS DEL MAÑANA”
CONDICIONES GENERALES
- La inscripción en el 29 CNB incluye la asistencia y participación, la documentación, la bolsa oficial del congreso, los coffee-breaks de media mañana, dos comidas (días 12 y 13), la cena de gala del día 13, así como los certificados y diplomas correspondientes.
- La admisión a los talleres será por riguroso orden de inscripción al Congreso, de acuerdo al número de plazas disponibles en cada caso. Las ponencias se impartirán en horario de mañana, y tendrán lugar en el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza (Avda. Oriental s/n. CP 29670 San Pedro Alcántara Marbella).
- La participación en talleres podrá ser de manera activa o como observador, en función de lo definido en cada taller.
- Aquellos que participen de manera activa en los talleres y en función de los mismos, deberán asistir con su equipo de protección individual (EPI) correspondiente.
- Será obligatoria la formalización del documento de responsabilidad con respecto a los participantes de los talleres.
- Se ruega a los congresistas y ponentes vinculados con los Servicios de Bomberos, Protección Civil y Emergencias el uso de la uniformidad durante los actos formales del Congreso.
FORMALIZACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
- En caso de asistir menos de tres días al Congreso contactar con la Secretaría de ASELF (administracion@aself.org / 91 521 69 64).
- A través de la página web de la Asociación Española de Lucha Contra el Fuego www.aself.org.



















































