ASELF HISTORIA VIVA DE LAS EMERGENCIAS

ASELF recupera un material histórico, las primeras fichas técnicas para intervención con sustancias peligrosas en las que colaboró nuestra Asociación. A raíz del accidente de Los Alfaques en 1978 se reactivó en España y en toda Europa la actuación contra los siniestros de materias peligrosas. Se revisó el ADR, se editó el Manual del Transporte de Mercancías peligrosas por carretera  y se hizo obligatoria (y controlada ) la presencia de los paneles naranja en los camiones que transportaban este tipo de producto. Además de la Guardia Civil, los bomberos fueron los primeros implicados, y algunos servicios comenzaron a enseñar a identificar los paneles naranja con número de producto y tipo de riesgo. Fue por los años 1979-1980 cuando ASELF editó unas fichas tamaño carnet con los principales productos y sus riesgos para ser llevadas en el traje de intervención. En paralelo, se comenzaron a editar  fichas que detallaban el nombre, el número del producto , el  peligro y el modo de actuación en un siniestro. Nuestra Asociación, que colaboró en su creación, las fue publicando como recortable en la revista de entonces a la vez que el País vasco hacía otras ediciones que se mantuvieron mucho tiempo. Estas fichas se encontraban en Parques de Bomberos y Centros de Control para información de los intervinientes en un siniestro, y en algunos casos formaban parte de la documentación del jefe de guardia.  

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más